RETO SEMANAL ENTREGABLE DEL MÓDULO 1

Uno de los temas más comentados y, por tanto, más importantes cuando se habla de desigualdad de género es la diferencia de salarios entre hombres y mujeres cuando desempeñan el mismo puesto de trabajo, la llamada “brecha salarial” y, por ello, es el tema sobre el que he escogido la noticia y sobre el que me gustaría profundizar un poco. La noticia (https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20220912/8496365/mujeres-mas-vulnerables-pobreza.html) publicada por La Vanguardia el día 12 de septiembre de 2022 y actualizada hoy mismo, nos da algunas pinceladas sobre el tema.

Esta noticia expone como las mujeres se encuentran en situaciones más vulnerables que los hombres. Esto es debido a varias causas, entre las que se encuentran la diferencia salarial que existe entre hombres y mujeres por el mismo trabajo y a las peores condiciones con las que cuentan las mujeres en sus puestos. Además, la crisis del COVID ha contribuido a que las mujeres se encuentren en esta situación más vulnerable, ya que algunos de los sectores más afectados, como el comercio y la hostelería, cuentan en su mayoría con las mujeres como empleadas, puesto que son unos de los sectores más feminizados. Además, la mayoría de las familias monoparentales son sostenidas por mujeres, lo que hace que la situación de vulnerabilidad sea mayor.

Vemos que en pleno año 2022, uno de los principales problemas se sigue dando, por ello, son necesarias realizar reformas estructurales que ayuden a implantar más programas de igualdad en el ámbito laboral. Es preciso romper ese “techo de cristal” que impide que las mujeres accedan a los altos cargos, pero también hay que implantar medidas para conseguir que tanto hombres como mujeres cobren lo mismo por el mismo puesto de trabajo. Obligar a las empresas a que informen sobre las condiciones económicas de cada puesto de trabajo puede ayudar a evitar estas discriminaciones, así como a detectarlas.

Comentarios