BUENAS PRÁCTICAS DESARROLLADAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PRESENTACIÓN:

La iniciativa de buenas prácticas para la igualdad de trato y no discriminación es la iniciativa IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CIENCIA de la Comunidad de Madrid, la cual es llevada a cabo en los centros educativos.

Los centros educativos pueden liderar importantes cambios, creando las condiciones ideales para que cada persona pueda construir su identidad individual y social desde un autoconcepto positivo y saludable, desarrollando todas sus potencialidades y posibilitando proyectos de vida no limitados por estereotipos sexistas o discriminaciones de género. Esta iniciativa también quiere incrementar la presencia laboral y universitaria de las mujeres madrileñas en sectores tecnológicos considerados más masculinos.

Entre sus objetivos se encuentran los siguientes:

  • Fomentar en el alumnado el aprendizaje en el respeto y la igualdad mediante el desarrollo de habilidades sociales generadoras de actitudes de conciliación.
  • Ayudar a comprender las situaciones más relevantes de discriminación contra las mujeres que se siguen produciendo, así como conocer los avances experimentados, y lo que todavía queda por conseguir en este terreno.
  • Fomentar el respeto de los derechos humanos y de la lucha por la igualdad de oportunidades, imprimiendo en el alumnado la idea de tolerancia cero ante las actitudes violentas en general, y de violencia de género en particular.
  • Trabajar la autoestima personal tanto física como emocional, como medio para conseguir sus metas y objetivos.
  • Favorecer un ámbito de reflexión en el que se proporcionen pautas de orientación y estrategias comunes para eliminar prejuicios y estereotipos, tanto en el ámbito educativo como en el familiar.
  • Incentivar la presencia de niñas y jóvenes en carreras científicas y tecnológicas trabajando los referentes femeninos en estos campos con el fin de romper con estereotipos sexistas.
  • Promover talleres y actividades formativas para la prevención de violencia sexual, trabajando específicamente con niños.
ÁMBITO:

Mediante esta iniciativa se realizan acciones de sensibilización en los centros educativos de la región logrando un ámbito de reflexión entre los escolares y proporcionándoles pautas de orientación y estrategias comunes para eliminar prejuicios y estereotipos. En cada acción se desarrollan actividades que fomentan el respeto, la tolerancia y la conciliación.

Su finalidad también es ofrecer al profesorado consejos para la utilización de un lenguaje inclusivo y no sexista, para la identificación del acoso por razón del sexo, así como pautas de actuación y estrategia para fomentar juegos y/o relaciones no sexistas.

También tiene como objetivo transmitir con claridad a los padres y madres y al resto de la comunidad educativa los valores igualitarios y no discriminatorios por razón de sexo/género.

IMPACTO:

Poniendo como ejemplo uno de los muchos proyectos que engloban estas buenas prácticas, no puedo dejar de comentar el Concurso de carteles por la igualdad de oportunidades en el que han participado los estudiantes matriculados en Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid, así como en grados impartidos en las Universidades madrileñas en las áreas de bellas artes y diseño con el fin de diseñar un cartel para la promoción y sensibilización de valores de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Este proyecto ha tenido un impacto claramente positivo, ya que de un modo divertido y educativo se motiva a jóvenes a interesarse y aprender sobre esta materia.

PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES:

Destacar como punto fuerte de esta iniciativa el fomento de la igualdad de oportunidades desde los centros educativos, mostrando a los alumnos que lo importante de una sociedad es el respeto y la igualdad en el momento de desarrollarse académica y profesionalmente.

Comentarios